No. 56
Tras los primeros días de actividad beisbolera llegan las historias y jugadores a seguir, los escándalos de un día, y el futuro luce sombrío.
Emoji de ojos
Un repaso a lo más interesante dentro de este caótico inicio de año
Ya que pasó el primer fin de semana de actividad ligamayorista, me di a la tarea de buscar entre la paja para encontrar las historias más notables de estos primeros días, pero que creo que van a ser tema recurrente a lo largo de esta temporada, y quizás algunas más:
Los Padres: Luego de parecer catatónicos durante la agencia libre y generar muy poco entusiasmo por su temporada 2025, los Padres nos recordaron de lo que son capaces con una barrida a los favoritos Bravos de Atlanta donde todo les salió bien, y marchan invictos al día de hoy. Si Fernando Tatis Jr. y Jackson Merrill mantienen este ritmo de producción, los Dodgers no van a tener el año placentero que todos creemos.
La división Este-Nacional: Del otro lado de los Padres están los Bravos, cuya ausencia de victorias y, gracias a Jurickson Profar, crisis organizacional reciente los ubica en el último lugar de una división Este que, como absolutamente nadie esperaba, está liderada por los cardíacos Marlines de Miami. En Atlanta se está cocinando una debacle épica que, en teoría, le puede abrir la puerta a Mets o Phillies, pero nunca se sabe.
Roki Sasaki: Tras meses de negociaciones y anticipación, el tiralumbre japonés no está viviendo el debut soñado en Grandes Ligas: hasta el momento ha permitido 9 bases por bola y 3 carreras en solo 4 entradas de trabajo. Y, aunque ajustarse al máximo nivel de pelota no es cosa sencilla para nadie, sin duda la enorme expectativa detrás de Sasaki no le ayuda a tener menos presión.
Rafael Devers: un tema ineludible hace algunas semanas fue cómo el dominicano inicialmente se negó a dejar la tercera base de los Medias Rojas, luego de la llegada de Alex Bregman. Como poseedor del contrato más grande del equipo, el lugar de Devers en el lineup está asegurado, por lo que finalmente aceptó ser el bateador designado en Boston. Sin embargo, como finamente ilustra este meme, los primeros días de Devers en el puesto han sido terribles: 0 de 19 y 15 ponches.
Sacramento: A diferencia de lo que suceda este año en Tampa Bay, el estadio Sutter Health Park, nueva casa de los Atléticos, va a ser parte del calendario ligamayorista hasta 2028. Y aunque, en teoría, una vez en el campo no hay diferencia entre un estadio de ligas menores y cualquier otro, los primeros juegos ahí muestran que los A’s van a sufrir tener el jardín izquierdo más corto de la liga (después de Fenway, pero ahí tienen el monstruo verde). De entrada, Carson Kelly ya bateó para el primer ciclo de la temporada, y el lineup entero de Chicago pegó con poder toda la serie. Por supuesto, falta ver si los locales logran que esto se vuelva una ventaja, pero yo no confiaría demasiado.
Otro torpedo
La ventaja competitiva que ya tienen todos
Como genuinamente era uno de los juegos más interesantes del fin de semana, muchos sintonizamos en vivo el regreso de Nestor Cortes Jr. (ahora con Milwaukee) al Yankee Stadium. Y no es que Cortes haya construido una historia legendaria en el Bronx, pero como uno de los principales factores en la debacle de la Serie Mundial pasada, sí había una historia para seguir durante el juego. Claro que tras conectar 9 homeruns, incluidos 3 en los primeros 3 lanzamientos del partido, y 20 carreras totales, toda la atención se centró en los bates de los Yankees. Y no en sentido figurativo, como explicó el propio cronista de los neoyorquinos, algunos jugadores están usando bates especialmente diseñados por el departamento de analíticos para maximizar su producción.
Le llaman bates “torpedo”, y la idea simplemente es dejar más madera en la parte del bate donde se hace contacto naturalmente, en vez de tener un grosor uniforme. La idea vino de Aaron Leanhardt, un físico que colaboró con los Yankees hasta el año pasado (ahora es parte del staff en Miami), quien estudió cientos de horas de video para definir la particular forma, que promete convertir los fouls en hits y los hits en homeruns. Como involucra a los Yankees, y porque las redes sociales son lo que son, ya están saliendo detractores por doquier, pero la realidad es que los bates no rompen ninguna regla y están en circulación desde 2023. Lo único que sucedió es que ya no son un secreto, así que es mejor acostumbrarse a verlos. Es más, quien tenga mucha curiosidad ya puede apartar el suyo.
The pacific winter league
El movimiento sísmico en la liga invernal que revela una crisis profunda
Los seguidores más longevos de este semanario saben que no escribo sobre temas no confirmados oficialmente. Sin embargo, el próximo 10 de abril la Liga Mexicana del Pacífico va a tener su congreso anual y, según el respetadísimo Roberto Espinoza, se van a votar, o más bien confirmar, dos movimientos de franquicias que sacuden el panorama del beisbol en nuestro país. El primero sería la venta de los Sultanes de Monterrey (solo la versión invernal), que se mudarían a Tepic para convertirse en los Jaguares de Nayarit. El segundo serían los Mayos abandonando Navojoa a cambio de Tucson, Arizona.
Monterrey nunca acabó de cuajar en invierno y no sorprende que Nayarit quiera explorar el mercado beisbolero local, pero el movimiento internacional de los Mayos revela un asunto muy preocupante: si México se está quedando sin plazas económicamente viables para el deporte profesional, efectivamente la opción para sobrevivir ya no es sólo aceptar inversión extranjera, si no dejar de lado a los aficionados, tradiciones y deportistas locales. Entiendo que suena fatalista, pero si la directiva de los Mayos decide cruzar el río Bravo antes que explorar el país, se abre una puerta que será imposible cerrar.
¡Gracias por llegar hasta aquí! De regalo van unos extras:
Se esperaba que luego de adquirir al estelar abridor, Garrett Crochet, los Medias Rojas asegurarían sus servicios a largo plazo y no tardaron en hacerlo oficial, con el anuncio de una extensión de 6 años y 170 millones de dólares.
Mal día para los románticos del beisbol: los Tigres de Detroit borraron el tradicional “camino” de tierra que conecta home con el montículo. Eran el último equipo de Grandes Ligas que lo mantenía en su campo.
El primer día de la temporada es uno de los más relevantes del calendario ligamayorista, y se presta para que haya récords que se logran particularmente durante el famoso Opening Day. Este año, los macaneros brillaron con Tyler O’Neill, que extendió su propia marca pegando homerun por sexto año consecutivo. Kameron Misner, que conectó el primer vuelacercas de su carrera para estrenar el estadio Steinbrenner, y Austin Wells, que se convirtió en el primer catcher en la historia en pegar homerun como primer bat en el primer día de acción. Por cierto, Wells es el primer catcher que abre el orden de los Yankees en la historia.
Pasó un poco desapercibido, pero luego de 28 años, las marcas Marucci y Victus remplazaron a Louisville Slugger como bate oficial de las mayores. Estoy listo para ver el bat crayola en el campo.
Un par de días antes del arranque de temporada, Jazz Chisholm soltó una auténtica bomba apareciendo en un podcast donde calificó su etapa con los Marlines de Miami como la “peor de su vida”, particularmente señalando a su entonces coequipero, Miguel Rojas, como un bully con tonos racistas, que destruyó sus zapatos y otras pertenencias en novatadas cada vez más violentas. Para fortuna de todos los gerentes de relaciones públicas involucrados, Rojas no respondió gran cosa, pero el tema es delicado y sigue estando ahí.
Con el juego en la línea y amenazando con hombres en base, los Reales de Kansas City ejecutan uno de los peores corridos de base posibles y, en vez de anotar, acaban por regalar una doble matanza.
Para continuar con la bonita tradición de hacer anillos tan grandes que son imposibles de usar como anillos, los Dodgers de Los Angeles presentaron la joyería que regalaron a peloteros y colaboradores tras el campeonato del año pasado.
Prueba de que nunca se dejan de ver cosas nuevas en el beisbol: al terminar un partido, Aidan Haugh, abridor de la universidad de Carolina del Norte, merecidamente celebró con su equipo una gran actuación sin hit ni carrera. Sin embargo, en realidad la joya de pitcheo nunca sucedió, ya que el último out del encuentro fue un batazo que golpeó al corredor en base, lo que oficialmente es un hit, incluso si el resultado final de la jugada fue un out.
Finalmente, la inversión que hizo Toronto en Max Scherzer ya empieza a tambalearse. Y es que el veteranísimo lanzador ya está en la lista de lesionados luego de tirar solo 45 pitcheos (5 más que su edad) en su primera salida del año.
¿Te animas a ver un juego?
Por último, si quieres ver buen beisbol esta semana, te recomiendo estas series:
Diamondbacks de Arizona visitan a Yankees de Nueva York (martes, miércoles y jueves 5:00 pm).
Orioles de Baltimore visitan a Reales de Kansas City (viernes 5:00 pm, sábado 2:00 pm, domingo 12:00 pm).
👀🖤✨