No. 48
Esta semana los trapos sucios se lavan en casa y el viejo enemigo vuelve inesperadamente. Además, tenemos Serie del Caribe en casa.
La casa siempre gana
El triste final de un gran elemento y la sombra que rodea al beisbol
Esta semana inició con la totalmente inesperada e importante noticia del despido de Pat Hoberg, genuinamente uno de los mejores umpires de las mayores y consentido de todos los nerds del internet por sus partidos perfectos detrás del plato, pero que resultó compartir cuentas en aplicaciones de apuestas con un apostador profesional, quien sí tiene historial de probar suerte en el beisbol. En el comunicado oficial se aclara que no se encontraron pruebas de que Hoberg estuviera directamente involucrado con alguna apuesta, pero el ex-juez borró una serie de mensajes importantes para la investigación, lo que generó suficientes dudas como para dejarlo sin trabajo.
Y en lo que resultó una coincidencia sombría, también nos enteramos del fallecimiento de Fay Vincent, quien fuera comisionado de la liga de 1989 a 1992 y a quien se recuerda primordialmente por 2 cosas: su primera acción como mandamás del juego fue mantener el recientemente impuesto castigo de Pete Rose, y el terrible fracaso de su gestión al intentar negociar el contrato colectivo de trabajo, que indirectamente culminó con la infame huelga de 1994. Con este historial podríamos fácilmente descalificar a Vincent como un personaje intrascendente del juego, sin embargo, visto de cerca el fracaso del contrato colectivo en realidad fue una declaración de principios: el comisionado se negó a deshacer el Sindicato de jugadores y poner el control del deporte enteramente en manos de los dueños, quienes respondieron con un voto de no confianza y lo removieron de su puesto, estableciendo para siempre la narrativa de una gestión fracasada, que en realidad fue breve por incómoda y no por ineficiente. Aunque fue calificado como exagerado y fatalista, hasta el último de sus días Fay Vincent abogó por separar el deporte del mercado de apuestas a todo costo, previendo que la proximidad irremediablemente llevaría a perder el control. En una época de pocos escrúpulos y cada vez más escándalos relacionados con el tema, tal vez valdría la pena escuchar lo que el comisionado nos quiso decir.
Reverencia con sombrero
La rarísima existencia de un proyecto bien manejado en el deporte nacional
Tras extender una serie marcada por la durísima realidad de Sinaloa hasta el sexto juego, los Charros de Jalisco finalmente consumaron la hazaña y vencieron por pizarra de 9 carreras por 6 a los Tomateros de Culiacán, para coronarse campeones de la Liga Mexicana del Pacífico por tercera vez en esta etapa más reciente de la franquicia, que ya tiene 10 años. Con esto los Charros alzan la mano como protagonistas de la pelota nacional, no solamente son la única franquicia que participa activamente en las ligas de verano e invierno, lo están haciendo en una plaza que parecía olvidada, con un paso ganador irrefutable.
Como dicta la tradición, Charros ahora representa a México en la Serie del Caribe, que este año se juega en Mexicali y hasta el momento está dejando un gran sabor de boca, gracias al paso perfecto que mantiene la escuadra mexicana y que al momento de escribir estas líneas se dispone a pelear la semifinal contra los Indios de Mayaguez, representantes de Puerto Rico.
Al corriente: Trago amargo
Durante los 6 meses que desapareció Décimo al bat algunos temas quedaron en el tintero, pero ya no. Hoy: la crisis del sindicato de jugadores
Aunque pasó casi desapercibido porque sucedió al iniciar la campaña pasada, el motín que intentaron completar algunos jugadores hacia el interior de su sindicato el pasado marzo sigue teniendo consecuencias. Si bien como mexicano inmediatamente relaciono la palabra “sindicato” con malos manejos y pésimas decisiones políticas, la realidad es que este caso se ha convertido en un ejemplo de manejo de crisis. Y es que una de las principales exigencias que los jugadores tenían para el presidente, Tony Clark, era transparentar los gastos de la asociación, además de quitar a algunos personajes controversiales de posiciones de poder. Aunque tomó varios meses para atender todas las peticiones, en diciembre finalmente los jugadores recibieron una presentación a cargo de un tercero (la agencia de contabilidad Withum) que revisó las finanzas recientes y mostró sus apredizajes. También quedó definido el equipo de trabajo que negociará el siguiente contrato colectivo con los dueños en 2026, donde figura Garrett Broshuis, una figura clave en la sindicalización de las Ligas Menores y viejo conocido de los dueños, a quienes les ganó 185 millones de dólares en 2022.
¡Gracias por llegar hasta aquí! De regalo van unos extras:
Desde hace varios años la empresa que imprime las famosas tarjetas coleccionables del beisbol de las mayores, Topps, genera una tarjeta única por cada jugador que hace su debut en Grandes Ligas y que incluye un parche directamente removido del uniforme. Usualmente estas tarjetas tienen poco valor y no son noticia, pero en el caso del estelar lanzador Paul Skenes las cosas son diferentes y se espera que la tarjeta se subaste en al menos 1 millón de dólares. Afortunadamente, quien encontró la tarjeta no fue un coleccionista entrado en años, sino un muchacho de 11 años de edad que debería dedicarse a jugar lotería el resto de su vida.
Aunque se convirtió en uno de los consentidos de la afición durante los últimos 4 años, el parador en corto coreano, Ha-Seong Kim, dejó a los Padres de San Diego para firmar por 2 años con los Rays de Tampa Bay.
Como se predijo, los Mellizos solo fueron los primeros y ya empezaron a revelarse los demás equipos que decidieron ceder la producción de sus transmisiones locales a la propia MLB, con el fin de poder crear (y vender) su propio servicio de streaming: esta semana en Texas se presentó el Rangers Sports Network.
La Serie del Caribe siempre brinda un espectáculo especial donde vemos jugadas que ya desaparecieron prácticamente del beisbol ligamayorista, como este maravillosamente ejecutado squeeze play cortesía de Venezuela.
El último participante del juego de estrellas 2024 que aún no tenía equipo para el pŕoximo año finalmente salió del mercado, se trata de Carlos Estevez, quien firmó por 2 años con los Reales de Kansas City.
Conforme pasan los días conocemos nuevos detalles del drama activo dentro de la familia dueña de los Padres, y es que ya sabíamos que la viuda de Peter Seidler, Sheel, está buscando quitar el control del equipo a los hermanos del finado, acusándolos de querer sacar al equipo de San Diego y de sabotear la negociación con Roki Sasaki. Sin embargo, ya tenemos la respuesta oficial de los hermanos Seidler, que contrademandaron alegando que Sheel solo busca su beneficio económico, ya que Peter protegió la participación porcentual de sus hijos en el equipo, pero no la de ella. Hasta en las mejores familias.
Listo para jugar con su quinto equipo en igual número de temporadas, Max Scherzer firmó por 1 año con los Azulejos de Toronto. Ya con 40 años cumplidos, en Toronto hacen fiesta si le logran sacar más de 10 salidas al derecho.
Tremenda jugada de Elizabeth Robert de Diablos Rojos femenil, que liquida un partido de manera espectacular, atrapando una línea complicada en el aire y de espaldas.
Luego de dejar a los Tigres de Detroit en el límite de intercambios del año pasado para reforzar a los Dodgers en playoffs, el estelar lanzador Jack Flaherty decidió regresar con todo y su anillo de campeón a Detroit. Firmó por 2 años y 35 millones.
¿Te animas a ver un juego?
Por último, si quieres ver buen beisbol esta semana, te recomiendo estas series:
México contra Puerto Rico (miércoles 10:00 pm)
Bravas de León visitan a Diablos Rojos Femenil (jueves y viernes 7:00 pm).